Mostrando entradas con la etiqueta comando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comando. Mostrar todas las entradas
TOP

Buscar archivos con Find

Buscar archivos con “Find”


Find es una herramienta que permite encontrar archivos, directorios y otros objetos buscando más allá del nombre, desde la fecha de modificación, contenido, nombre, ultimo acceso, fecha de creación, propietario, grupo, tamaño del archivo ...
Esta herramienta es muy útil para encontrar archivos que no sabemos donde se encuentran en nuestro sistema linux mediante consola. A lo largo de esta guía veremos los usos más comunes para buscar archivos mediante el comando “find”.

Para ver este post entra en la siguiente dirección: http://www.laguialinux.es/buscar-archivos-con-find

TOP

Apagar sistema Linux por comando de forma segura

Algunas veces se puede dar la situación o la necesidad de tener que apagar el ordenador desde un terminal, ya sea porque no tengamos entorno gráfico instalado, algún error haya ocurrido y solo dispongamos de las tty...
Apagar sistema Linux por comando de forma segura

A la hora de apagar hay varias formas como por ejemplo detener servicios y vaciar archivos temporales antes de apagar, así nos aseguramos que /tmp iniciará limpio y que vamos apagar el equipo con todos los procesos terminados, es decir, si estábamos moviendo un archivo, descargando algo o cualquier cosa así se esperará a terminar o se detendrá.

Los comandos utilizados para este procedimiento son "halt" "reboot" y "poweroff"


Una muestra de estos comando con sus respectivas opciones:
halt [-d | -f | -h | -n | -i | -p | -w]
reboot [-d | -f | -i | -n | -w]
poweroff [-d | -f | -h | -n | -i | -w]
 

- d   --> No escribir registro wtmp (en el archivo /var/log/wtmp) El flag -n implica -d

- h   --> Poner todos los discos duros del sistema en modo de espera antes de que el sistema se detenga o apague

- n   --> No sincronizar antes de reiniciar o detener

- i   --> Apagar todas las interfaces de red.

- p   --> Cuando detenga el sistema, lo apaga también. Esto es por defecto cuando el halt se llama como poweroff.

- w   --> No reiniciar o detener, sólo escribir el registro wtmp (en el archivo /var/log/wtmp)


Entonces solo tenemos que tener claro para que sirve cada comando y aplicar el modificador o las opciones que necesitemos. Incluso crear vuestro script de apagado personalizado.

Para reiniciar el equipo:
# reboot

Para apagar el equipo:
# poweroff

Otra forma de apagar el equipo:
# halt


Yo personalmente por costumbre utilizo:
# halt -p

Esto detiene el sistema y luego lo apaga.
TOP

Descargar páginas web completas por comando en linux con wget

A veces puede ser necesario o resultar más cómodo descargar una página web completamente por el motivo que fuere, incluso para aprender a ver el contenido y estructura de algunas páginas web. También es útil para navegar sobre la misma en futuras situaciones sin acceso a internet: para llevar la web a una asamblea, reunión, charla...

Para linux hay un simple comando con el que podemos hacer esto: "wget"
La forma simple de usarlo para descargar solo del dominio actual es la siguiente:
# wget -r "páginaweb"

Ejemplo:
# wget -r www.paginaparadescargar.com

Con este comando te descargarás desde imágenes, javascript (js), hojas de estilo (css)....
Pero no lo descargarás todo ni en todas las ocasiones realiza al completo lo que necesitamos. Para adaptarte a la situación  lee más abajo.

Vídeo de Ejemplo:


También hay otra forma más completa que nos creará aparte un log con todo lo que ha realizado en un archivo de texto y descargará toda la web para que sea accesible desde un dispositivo sin conexión a internet.

Esto es de la siguiente forma reemplazando el texto entre comillas por nuestra ruta donde guardaremos y la página web fuente:

wget -P "carpeta_destino" -E -H -k -K -p -o log "http://www.paginaweb.es/index.html"


A continuación os explicaré como funcionan las opciones más comunes de wget:

-P   --> Directorio donde se descargará toda la página
-E   --> Todos los ficheros se guardarán con la extensión html (a veces hay algunos que se presentan asi: xhtml+xml)
-H   --> Así wget se puede descargar contenidos de dominios distintos de indicado por la url
-K   --> Mantiene un backup del fichero original en el caso que se haya modificado para ser accesible en modo offline
-p   --> Descarga todos los ficheros necesarios para visualizar la web
-o   --> Fichero donde se guardarán todos los mensajes de lo que ha ocurrido (LOG)
-e   --> No hace caso del archivo robots.txt (Así se descarga todo lo accesible)
--random-wait   --> Tiempo entre descargas aleatorio, por si nos limita el servidor
-U   --> Hacer creer que somos un navegador web (así evitamos problemas)

OTROS EJEMPLOS:
Descargar todo completo con LOG e ignorando robots.txt
# wget -e robots=off -E -H -k -K -p -o log "www.pagina.es"

Descargar todo y además hacer creer que somos un navegador y tiempo de espera entre descarga de archivos aleatorio (esto en algunos servidores es necesarios)
# wget --random-wait -e robots=off -E -H -U mozilla -k -K -p -o log "www.pagina.es"

Descarga simple pero muy eficaz:
# wget -r -p www.paginaparadescargar.com

El comando que más me ha funcionado para descargar toda una web y las dependientes de esta es el siguiente:

# wget --random-wait -e robots=off -E -H -U mozilla -k -K -p -r -l 2 -o log "www.paginaweb.es"


TOP

Inxi, una buena herramienta para obtener informacíon sobre tu hardware en Linux

Esta herramienta "inxi" puedes ver al instante varios parámetros de tu equipo como información del CPU, del sistema, flag que utiliza el CPU, procesos, memoria RAM, tiempo encendido, kernel, HDD....

herramienta inxi linux

Las opciones son muy amplias, yo aquí explicaré resumidamente el funcionamiento básico de esta herramienta.

INSTALANDO INXI

Lo primero decir que viene en los repositorios Debian a partir de Wheezy, en Ubuntu también parece estar en las últimas versiones aunque desconozco los repositorios de Ubuntu porque no me interesan.
Así que para instalarlo:
# sudo apt-get update
# sudo apt-get install inxi

En el caso de que no lo encontréis en vuestros repositorios podeis buscar un servidor para agregarlo que si lo contenga o descargarlo desde su sitio oficial:
https://code.google.com/p/inxi/wiki/Installation

FUNCIONAMIENTO BÁSICO

La información más basica te la devuelve escribiendo solo:
# inxi

herramienta inxi linux

Hay 16 esquemas de colores diferentes (0-15) esto es solo para ver el resultado de forma más cómoda. Se hace escribiendo lo siguiente, puedes probar con otro número para cambiar los colores:
# inxi -CS -c 3
# inxi -CS -c 15

herramienta inxi linux

Para ver TODA la información básica de tu sistema (recuerda el "3" es el color):
# inxi -c 3 -b

herramienta inxi linux

INFORMACIÓN MÁS DETALLADA

Ver solo particiones montadas:
# inxi -p

Ver todos los discos duros:
# inxi -D

Ver dispositivos ópticos:
# inxi -d

Ver dispositivos de red:
# inxi -n

Ver dispositivos de red con detalles:
# inxi -ni

Ver dispositivo de audio:
# inxi -A

Ver tarjeta gráfica:
# inxi -G

Ver los repositorios que tenemos:
# inxi -r

Ver TODA la información:
# inxi -F


Hasta aquí os puedo contar, hay más combinaciones y filtros, para más información podeis usar el manual:
# man inxi

Ó quizás os sirva solo con la ayuda rápida:
# inxi --help

Siempre queda la web oficial aunque con los comandos anteriores tendreis prácticamente toda la información necesaria usualmente.

Un saludo y espero que os sirva, comentad vuestras experiencias con esta herramienta y vuestra distribución, así aprenderemos juntos.

TOP

Cambiar propietario y grupo de archivos, directorios y subdirectorios

Normalmente esto no es necesario realizarlo porque es gestionado automáticamente por el sistema con buenos resultados y no suele dar problemas, pero como siempre existen excepciones o casos particulares por cualquier razón que se necesita modificar manualmente.

El proceso es muy simple, consta de navegar hacia el directorio y ejecutar un comando sobre el archivo o directorio que deseamos modificar.

CAMBIAR PROPIETARIO
Cambiar propietario archivos y directorios
 Cambiar propietario de un archivo o directorio:
# sudo chown <usuario> (archivo o carpeta)

Cambiar de propietario todo un conjunto de subdirectorio:
# sudo chown <usuario> -R <carpeta>

   CAMBIAR GRUPO
Cambiar grupo archivos y directorios
 Cambiar grupo para un archivo o directorio:
# sudo chgrp <grupo> <carpeta> (archivo o carpeta)

Cambiar grupo para un conjunto de subdirectorios:
# sudo chgrp <grupo> -R <carpeta> (carpeta y todo su contenido)


 VÍDEOS RESUMEN

 Cambiar propietario de un archivo o directorio:

 

 Cambiar grupo para un archivo o directorio:


TOP

Mover, copiar y renombrar archivos y directorios por comandos en Linux/GNU o Unix

Estos comandos son para personas que tienen una cierta base y se da por supuesto que tienen conocimientos de directorios y estructura en unix o Linux/GNU.

Vamos a tomar las siguientes pautas comunes para los ejemplos:
Estamos en:  /home/usuario/
El archivo para todos los ejemplos se llamará:          archivo.txt
El directorio para todos los ejemplos se llamará:      directorio


COPIAR
1 - Se utiliza el comando "cp" 
("man cp" para ver manual con lista completa de opciones)

2 - Para copiar un archivo
Simplemente escribimos "cp" seguido del archivo fuente, luego un espacio y destino.

EJEMPLOS:

cp <Fuente> <Destino>
cp archivo.txt directorio
cp archivo.txt /home/usuario/directorio

3 - Principales opciones
-i --interactivo. Nos pide confirmación archivo por archivo, normalmente cuando va a sobrescribir. Es útil para prevenir errores.
-r --recursivo. Copia todo el árbol de directorios incluidos subdirectorios.
-v --verboso. Muestra en el terminal todo lo que ocurre.

EJEMPLOS:
cp -i archivo.txt directorio
(Respuesta del terminal) cp: overwrite 'directorio/archivo.txt'?

Nos pregunta si queremos sobrescribir el archivo que intentamos copiar porque ya existe.
Solo tenemos que pulsar "Y" seguidamente "Enter" para confirmar.
En caso de que no estemos de acuerdo pulsamos "N" seguido de "Enter"


MOVER
1 - Se utiliza el comando "mv" 
("man mv" para ver manual con lista completa de opciones)

2 - Para mover un archivo
Este comando mueve físicamente un archivo a otro lugar, es similar a "cp" su estructura.

EJEMPLOS:
mv <Fuente> <Destino>
mv archivo.txt directorio
mv archivo.txt /home/usuario/directorio

3 - Principales opciones
-i --interactivo. Nos pide confirmación archivo por archivo, normalmente cuando va a sobrescribir. Es útil para prevenir errores.
-f --forzar. Mueve forzosamente sin preguntar nada. Cuidado al utilizarlo.
-v --verboso. Muestra en el terminal todo lo que ocurre.

EJEMPLOS:
mv -i archivo.txt directorio
mv -f archivo.txt directorio
mv -fv archivo.txt /home/usuario/directorio

Al igual que con el comando "cp" también se puede combinar con varias opciones.


RENOMBRAR
1 - Renombrar al mover o copiar

EJEMPLO DE COPIAR "archivo.txt" con el nombre de "modificado.txt"
cp archivo.txt /home/usuario/modificado.txt

EJEMPLO DE MOVER "archivo.txt" con el nombre de "modificado.txt"
mv archivo.txt /home/usuario/modificado.txt

2 - Renombrar en el mismo directorio
Mover en el mismo directorio del archivo de origen, es decir, mover al mismo directorio en el que ya está pero con otro nombre.

EJEMPLO de renombrar "archivo.txt" con el nombre de "modificado.txt"

mv archivo.txt modificado.txt

3 - Copiar en el mismo directorio con otro nombre
Basta con el comando "cp" en el mismo directorio.

EJEMPLO "archivo.txt" con el nombre de "modificado.txt"

cp archivo.txt modificado.txt


BORRAR
1 - Se utiliza el comando "rm"
("man rm" para ver manual con lista completa de opciones)

2 - Borrar archivo
Para borrar un archivo es tan simple como usar el comando "rm" seguido de lo que vayas a borrar

EJEMPLOS:

rm archivo.txt
rm /home/usuario/archivo.txt

3 - Borrar directorio
Se utiliza igual que para borrar un archivo,
EJEMPLO:

rm directorio "rm" seguido de lo que vayas a borrar
rm /home/usuario/directorio

4 - Principales opciones
-i --interactivo. Nos pide confirmación archivo por archivo. Es útil para prevenir errores.
-f --forzar. Borra forzosamente sin preguntar nada. Cuidado al utilizarlo.
-v --verboso. Muestra en el terminal todo lo que ocurre.
-r --recursivo. Elimina directorios, archivos y subdirectorios. También permite borrar los directorios vacíos.

EJEMPLOS:

rm -r directorio
rm -r /home/usuario/directorio
rm -rf directorio

"OJO" CUIDADO DE NO BORRAR TODO EL SISTEMA
Si usais "rm -rf /" Se borrará todo el sistema entero
TOP

Comandos indispensables para linux


Listado con los comandos fundamentales para GNU/Linux explicados individualmente.




En total son más de 400 comandos ordenados por categorías que podrían ser un excelente recurso en muchas ocasiones.






Aqui debajo os dejo una tabla con el índice ordenado por categorías. Más abajo el enlace para descargar o ver en la web.




  • Información del sistema
  • Apagar, reiniciar o cerrar sesión
  • Gestionar archivos y directorios
  • Encontrar archivos
  • Montando un sistema de ficheros
  • Espacio en disco
  • Usuarios y grupos
  • Permisos en ficheros (usar "+" para colocar permisos y "-" para eliminar)
  • Atributos especiales en ficheros (usar "+" para colocar permisos y "-" para eliminar)
  • Archivos y ficheros comprimidos
  • Paquetes rpm (Red Hat, Fedora y similares)
  • Actualizador de paquetes yum (Fedora, Redhat y otros)
  • Paquetes deb (Debian, Ubuntu y otros)
  • Actualizador de paquetes apt (Debian, Ubuntu y otros)
  • Ver el contenido de un fichero
  • Manipulación de texto
  • Establecer caracter y conversión de ficheros
  • Análisis del sistema de ficheros
  • Formatear un sistema de ficheros
  • Partición de sistema swap
  • Salvas
  • CDROM
  • Trabajo con la red (LAN Y WIFI)
  • Redes de Microsoft Windows (Samba)
  • Cortafuegos (iptables)
  • Monitoreando y depurando
  • Otros comandos útiles
Enlace de descarga para descargar los comandos en un archivo odt: http://gutl.jovenclub.cu/wiki/comandos/inicio?do=export_odt


Fuente: http://gutl.jovenclub.cu/wiki/comandos/inicio