Mostrando entradas con la etiqueta 3d. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3d. Mostrar todas las entradas
TOP

Balance 3D y rendimiento para tu tarjeta gráfica



Muchas veces instalamos el controlador y algunas configuraciones las dejamos como están o nos lanzamos y las cambiamos sin saber realmente como funciona. Aquí os explicare por encima las más comunes e importantes y como funcionan.

A la hora de configurarlas yo recomiendo ponerlo todo a media calidad y abrir un juego o programa que necesite aceleración 3D. Es preferible un juego que te diga los fps (frames o imágenes por segundo) y tenemos que intentar nunca bajar de 40-50 fps por si en algún momento baja un poco el rendimiento que nunca sea inferior a 30 fps y nos comience a saltar la imagen.

La mayoría de los juegos tiene en sus opciones estas configuraciones así que recomiendo dejarlas en: "Configurado por el programa" o "El programa elije configuración" depende del controlador y tarjeta gráfica será un nombre u otro pero viene a referirse a lo mismo. En el mismo controlador deberíamos poder elegir un juego o aplicación y personalizar sus preferencias, esto lo haremos solo en aquellos juegos más antiguos o que no traigan las opciones en el mismo juego.


Nota: Los nombres establecidos y el orden en que está la lista puede variar ligeramente según XP o Vista, y también en función de la versión del controlador y el modelo de tarjeta gráfica que esté utilizando.

Yo me guiaré por Nvidia para explicaros ya que no uso ATI por el poco soporte que da en linux pero en general es casi igual.
Desde "Panel de Control de Nvidia" en la barra lateral izquierda ubicaremos la opción "Manage 3D Settings" (Administrar Configuración 3D) y ahí en la parte central de la pantalla veremos la opcion "Global Settings" (Opciones Globales) y debajo un monton de opciones a configurar:

Oclusión ambiental: Esta opción puede ser usado para forzar ambiente de oclusión en ciertos juegos.

Al habilitar esta opción y en la configuración progresiva superior, el realismo de la iluminación se ve reforzada en la forma en que la luz ambiental genera sombras - hay una mayor profundidad y más ricos sombras en la escena.

Este ajuste también puede reducir significativamente FPS, a veces agobiante marco tasas. Por lo general, se recomienda que esta opción se establece en Desactivado ya que hay pocos juegos que la respaldan y no todas las tarjetas la soportan en la algunos juegos.


Filtrado anisotrópico: Filtrado anisotrópico ayuda a hacer texturas “2D” y las imágenes que cubren la superficie de todos los objetos “3D” parecen más clara.

Cuanto mayor es la frecuencia de muestreo de Filtrado anisotrópico utilizado se verá más nitido y claro la superficies de los objetos, en especial lo que se aprecia distante.

La precisión del impacto visual y el rendimiento depende de la tarjeta gráfica, versión de controladores y resolución de pantallas. Si teneis una GTX 600 series o equivalente deberiais poder subir esta opción hasta 8x sin problemas y talvez en la mayoría de los juegos a 16x.

En tarjetas más antiguas puede ralentizar demasiado los juegos esta opción y debereis probar a 2x o 4x hasta entrar y comprobar su fluidez.


Antialiasing - Corrección de Gamma: Esta opción sólo funciona en tarjetas gráficas de la serie de NVIDIA 7800 o posterior (en ATI no estoy seguro) que utilicen OpenGL como motor gráfico, y si está establecido en On mejora la calidad de color y puede mejorar un poco el desempeño de las imágenes. Recomiendo que se active a menos que necesites el rendimiento más absoluto.


Antialiasing - Configuración: Antidistorsión ayuda a suavizar la apariencia de aliasing (líneas quebradas) en los juegos. En general, cuanto mayor es la frecuencia de muestreo de antidistorsión utilizado, el dentado de líneas se suavizará.
Está opción baja enormemente el rendimiento gráfico y sube mucho la calidad de imagen.


Antialiasing - Transparencia: Esta opción ayuda a mejorar la apariencia de dientes en las imágenes con texturas transparentes. Puede ser configurado en Desactivado, supermuestreo y multimuestreo.
Multimuestreo prevé una mejora de rendimiento con el mínimo aumento de detalle mientras que supermuestreo proporciona la más notable calidad de imagen, pero pierde una parte muy importante de rendimiento. Si no usa AA en los juegos, o simplemente quieren el mejor rendimiento, ponga esto en Off.
Recomiendo probarlo en Multimuestreo.

Informe de errores: Si se establece en Desactivado, los errores serán ignorados. Apagando el control de los informes de errores, en particular en juegos OpenGL, obtendrá un mayor rendimiento, por lo que esta debería dejarse en su valor predeterminado de Off. Sólo activar si se presenta algún problema y queréis detectar de donde proviene.


Límite de extensión: Esta opción se suele ponerse en Off por defecto. Se indica si el controlador de extensión ha recortado cadena para mantener la compatibilidad con una aplicación particular (On) o no (Off) para un rendimiento óptimo y un mínimo de problemas.

En general, no se debe cambiar esta opción a menos que sea específicamente dirigido a hacerlo.


Máximo pre-renderizados Marcos: Si está disponible, esta opción (anteriormente conocido como Max Frames para Renderizar) se controla el número de fotogramas de la CPU se prepara con antelación de ser prestados por la GPU. El valor por defecto es de 3 - los valores más altos tienden a resultar en más suave pero más lag de juego, mientras que valores más bajos pueden ayudar a reducir el desfase de ratón y teclado. Sin embargo los valores extremadamente bajos, como puede ser 0 bajará el rendimiento.
Recomiendo que esta opción se mantenga en su defecto a 3.


Multi-display/Mixed-GPU Aceleración: Las posibles opciones de esta configuración son "único modo de desempeño de pantalla", "Modo de compatibilidad de resultados" y "modo de múltiples pantallas de resultados».
Este ajuste no es relevante para SLI multi-GPU de renderizado (2 tarjetas gráficas NVIDIA en el mismo ordenador).
Si sólo tiene una pantalla, la única opción de Modo de visualización de resultados se establece por defecto. Si está utilizando el modo de clonar nView nView Span o un modo, el nView Clon / span se activará por defecto.
Si está utilizando varios monitores en el modo de nView Dualview y / o dos o más tarjetas gráficas Nvidia se puede configurar ya sea el "Modo de compatibilidad de la ejecución" o "modo de múltiples pantallas de resultados", la diferencia entre los dos es en juegos OpenGL - el rendimiento de modo es más rápido pero puede dar lugar a más gráficos.


Modo de administración de energía: Disponible sólo para la serie GeForce 9 y superiores, esta función hace uso de estas tarjetas gráficas la capacidad de apoyo a los diferentes niveles de rendimiento en función de cuánta energía se requiere de una aplicación 3D. The available options here are Adaptive and 'Prefer Maximum Performance'. Las opciones disponibles son de adaptación y "Prefiero máximo rendimiento»


Filtrado de textura - Optimización anisotrópico Muestra: Si el "filtrado de textura - Calidad" no se ajusta a la alta calidad, esta opción se puede configurar para Activar o Desactivar. Si selecciona On, se utiliza una técnica de muestreo optimizada para texturas que den lugar a una ligera disminución en la calidad de imagen a cambio de un rendimiento más rápido.
Si desea la más alta calidad de gráficos configurar esta opción en Off, si desea más rendimiento establezca la opción en On.


Filtrado de textura - Sesgo negativo LDD: LOD es el nivel de detalle y, en algunos juegos que pueden alterar el LDD Sesgo para afinar detalles en la pantalla. En tales casos, debe configurar esta opción para permitirlo, sin embargo, tenga en cuenta que la alteración LD Sesgo puede introducir aliasing (jaggedness a las líneas y bordes) y brillante.


Filtrado de textura - Calidad: Las opciones disponibles son de alto rendimiento, rendimiento, calidad y de alta calidad.
Esta configuración determina, entre otras cosas, el nivel de anisotrópico y de filtrado de textura trilineal.
En términos generales, la configuración de alto rendimiento permite a todas las optimizaciones, es decir, ligeramente inferior calidad de imagen, pero el más alto nivel de rendimiento.
Si selecciona la ejecución, algunas optimizaciones se desactivará progresivamente más si elige la calidad.
Si elige Alta Calidad en la que se asegura la más alta calidad de imagen a costa de algunos resultados. Tenga en cuenta que en alta calidad, algunos ajustes de optimización será desactivado (en gris).
Para la mayoría de la gente de la mejora de la calidad de la imagen no es suficientemente importante para justificar este ajuste demasiado elevado, por lo que la ejecución o el modo de calidad debería ser un buen equilibrio entre rendimiento y calidad de imagen.


Filtrado de textura - trilineal Optimización: Si el “filtrado de textura Calidad” no se ajusta a la alta calidad, esta opción se puede configurar para Activar o Desactivar permitiendo la optimización trilineal resultará en un mejor rendimiento, pero puede reducir la calidad de las texturas ligeramente. En general se recomienda que habilite la optimización trilineal Optimización (ponerlo en On), sin embargo si quieres la más alta calidad de gráficos y / o usted está experimentando problemas técnicos textura debe configurar esta opción en Off.


Optimización de rosca: controla el uso de múltiples cores (Nucleos del procesador) para la optimización de todos los juegos en 3D de doble núcleo / HyperThreading. Los ajustes disponibles son Auto, On y Off.
Recomiendo la opción por defecto de Auto.
Off sólo para solucionar problemas si usted cree que un juego en particular (viejo) no es compatible con las CPUs de doble núcleo.


Triple Buffering: Si selecciona On, esta configuración le permite a su rendimiento global para mejorar la sincronización vertical cuando (VSync) está habilitado en los juegos. Por lo tanto, si desea habilitar VSync se recomienda habilitar Triple Buffering también.
Sin embargo, tenga en cuenta que usando Triple Buffering pueden causar problemas para las tarjetas gráficas con menos de memoria de vídeo (RAM de la gráfica), por lo que desactiva esta opción si estás experimentando problemas como el retraso del ratón en los juegos.
Ten en cuenta además que esta opción sólo funciona con OpenGL para juegos hasta el momento, a fin de obligar a Triple Buffering en Direct3D juegos (que son la mayoría de los últimos juegos)


Modo de rendimiento SLI: Si está ejecutando dos o más tarjetas gráficas NVIDIA SLI en el modo, puede seleccionar un modo de renderizado SLI aquí. No puedo describir más esta opción porque aún no tengo SLI y no he podido experimentar.
En las ATI tienen algo parecido llamado Crosfire.


Vertical Sync: Sincronización vertical (también llamado sincronización vertical o VSync) es la sincronización de su monitor y tarjeta gráfica. Lo que hace es limitar los FPS que se renderizan según la pantalla que tengas así ahorras energía y no tiras fps.
Recomiendo configurar esta opción independientemente de cada juego ya que puede provocar parpadeos en algunos. Yo suelo dejar esta opción desactivada en mi sobremesa y activada en el portatil.
TOP

Configurar Gimp para tableta digitalizadora Wacom

Instalar tableta digitalizadora en Gimp

Yo personalmente utilizo el modelo Wacom Bamboo CTH-470 y funciona perfectamente.

1- Abrimos Gimp

2- Nos vamos a> Archivo>Preferencias>Dispositivos de entrada>File>Preferencias>Input Devices>Configurar dispositivos de entrada extendidos

3- Para cada uno de los 3 dispositivos (Cursor, Eraser y Stylus), cambiamos el Modo de “Desactivado“ a “Pantalla“.

Para Instalar y hacer funcionar correctamente tableta digitalizadora click AQUÍ

Para configurar Inkscape con la tableta digitalizadora click AQUÍ

TOP

Edición gráfica 2D y 3D en Linux, programas y descripciones

La edición gráfica 2D en Linux está respaldada por muy buen software y grandes desarrolladores dejando su marca en algunos programas siendo estos exportados a otras plataformas como BSD, Macintosh e incluso algunos para windows.

Algunos de estos programas son:

Misfit Model 3D

Es un editor OpenGL de modelos 3D que trabaja con modelos de triángulo.
Soporta scripting, texturas simples, animaciones y un plugin para añadir nuevos modelos y tipos de filtros de imagen.
Pretende resultar de fácil manejo así como facilitar la ampliación de sus funcionalidades con la posibilidad de incluir nuevos plugins y scripts.
Este programa es multiplataforma y ha sido testeado en las distribuciones GNU/Linux de uso más extendido.Su pagina web es misfitcode.com.
Ofrece información en ingles sobre su instalación con modelos y scripts para el programa, FAQ, un foro, para GNU/Linux deberemos bajar el archivo .tar.gz y seguir las instrucciones aquí descritas).

Art of Illusion

El nombre del programa es bastante explicativo. Se trata de una aplicación de modelaje 3D, animación y renderización de imagen, multiplataforma (GNU/Linux, Mac OS X y Windows), escrita totalmente en Java y open source.

Por las funcionalidades que ofrece, puede ser utilizado en ámbito doméstico y/o profesional.

ArtofIllusion incluye las herramientas habituales de este tipo de software, a saber: editor de texturas, scripting, modificación de iluminación y sombras, modelaje poligonal, creación de estructura (‘skeleton’), etc.

Su web es realmente completa, aunque en ingles

Wings 3D

Siguiendo con los programas de diseño 3D, es Wings3d una válida herramienta técnica OpenGL para diseñar figuras en 3D.

Éstas han podido ser creadas con otros programas como 3D Studio o Adobe Ilustrator, siendo posteriormente importadas a Wings3D para realizar un perfecto acabado convirtiendo dichos modelos importados en mallas poligonales para poder aplicarle subdivisiones poligonales.

Podremos con Wings3D aplicar texturas, colores, iluminación, materiales, etc.

Esta herramienta está destinado al trabajo con imágenes 3D, no ofreciendo posibilidad de realizar video-animaciones.

Es multiplataforma: su website (Ingles). También hay su correspondiente web en español con foro y sección de ayuda.

Blender

Un programa muy potente y usado profesionalmente

Pretende resultar una alternativa seria a las aplicaciones profesionales para otras plataformas.

Puede ser complicado de usar, es un programa multiplataforma, open source de diseño 3D, animación y renderización de imagen.

La cantidad de opciones que encontrará el usuario novel al ejecutar este programa por primera vez puede desorientarlo pero existe gran cantidad de información en internet acerca de esta aplicación: foros dedicados, blogs y manuales extensos, vídeos demostrativos...

Blender ofrece cantidad de herramientas de modelaje geométrico, mallas poligonales, video-animación, motor de juegos 3D, detección de colisiones (para juegos), aplicación de filtros de imagen, timeline, modificación de iluminación, etc.

Aquí podréis encontrar una explicación detallada (english) de sus funcionalidades.

Su web oficial es ésta y su sección de descarga es ésta. Existen muchas más webs y en español sobre Blender.


K-3D

Herramienta fantastica para el diseño de imagen 3D, hay abundante información sobre su uso en la propia web del programa: manuales, ejemplos, videotutoriales, galerías y videogalerías.

Con K3D podremos diseñar figuras 3D para animarlas posteriormente.

Es esta aplicación software libre de modelaje, animación, con sistema de render (motor Renderman) y está disponible para plataformas GNU/Linux, Mac OS X (inestable), BSD (no testeado), Solaris (no testeado) y Win32.

El equipo de K-3D también recomienda incorporar al programa el motor render Aqsis, que enlazamos aquí.

K-3D incluye modelos por defecto con los que podemos empezar a trabajar para el caso que no queramos crear figuras desde el principio (polígono a polígono).

Tal como informan en su web, podremos añadir variados plugins para aumentar las funcionalidades. De hecho, es ésta uno de los puntos que caracteriza al programa: la posibilidad de ir ampliando capacidades adicionales en forma de plugins.

Podemos encontrar la explicación detallada de la capacidad del programa aquí. La sección de descarga es aqui.


Inkscape

Es un editor de gráficos vectoriales de código abierto y licencia GPL.

Muy intuitivo y con funcionalidad similar a otros como:  Freehand, CorelDraw o Adobe Illustrator.

Inkscape usa el formato svg (scalable vector graphic) y, al igual que sus homólogos de Windows, puede realizar formas, clonar, realizar mezclas, textos, trazos, capas, ‘vectorización’ de otros archivos gráficos, etc.

Herramientas todas ellas realmente prácticas en el entorno web.

Es posible importar a Inkscape formatos eps, jpeg, png, tiff y postscript.

Exporta a formato png y otros formatos vectoriales. Informan en su web que el objetivo principal de esta aplicación es el de crear una herramienta de dibujo potente a la par que cómoda y compatible con los estándares XML, SVG y CSS2.

La plataforma principal en la que funciona Inkscape es GNU/Linux, pero también existen versiones para Windows y Mac OS X.

El usuario de esta aplicación encontrará habitualmente mensajes de información y ayuda a modo de anuncios ‘flotantes’… realmente útil si eres nuevo en el uso de este tipo de programas.

Su web oficial es ésta. Podremos encontrar tutoriales, galerías, wiki, foro, etc.

Gimp

Gimp se podria decir que es el Photoshop libre.

Gimp (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes, libre, con licencia GPL y multiplataforma (GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Windows y MacOSX).

Ha pretendido ser siempre la alternativa válida y libre a Photoshop.
Con ese objetivo ha ido aumentando el número de funcionalidades a cada versión que ha ido saliendo.

GIMP incorpora un conjunto de herramientas de manipulado de imagen realmente completo: manejo de capas, coloreado, clonación, scripting, posibilidad de añadir plugins, combinación de imágenes, escalarlas y un larguísimo etc.

Hay mucha información en internet y en español sobre el uso de este programa.

Realmente, el que desea inciarse en el campo de edición digital de imagen con Gimp lo tiene verdaderamente fácil gracias a las numerosas ayudas que nos ofrece la red.

La web oficial de Gimp es ésta. En español es ésta y la sección de descarga es ésta.
Si usáis distribuciones que cuenten con gestor de paquetes, seguramente podréis encontrar este programa en la lista de repositorios.

Pencil

Se trata de un programa open source de dibujo y animación 2D disponible para GNU/Linux, Mac OS X y Windows.

Podremos con Pencil dibujar fotograma a fotograma para unirlos y formar la animación deseada.

A pesar de la sencilla interfaz que presenta el programa, es una aplicación que ofrece herramientas avanzadas de dibujo y animación 2D.

Podremos con él realizar dibujos como si los hiciéramos con nuestra propia mano.

Para facilitarnos el trabajo de animación, dispondremos en Pencil de timeline para coordinarla con nuestras composiciones musicales o sonidos en general. Finalizada la animación podremos exportar el producto en forma de cadena de fotogramas, archivo mov o swf.
Su web en ingles

Synfig

Synfig es una aplicación de animación vectorial 2D con la que podremos crear animaciones de calidad cinematográfica. Esto se consigue poniendo a nuestra disposición gran número de herrameintas para dibujar y lograr perfectos acabados.

Este programa evoluciona a un ritmo interesante, cada actualizacion incorpora mejoras impresionantes.

Programa con licencia GPL y multiplataforma (GNU/Linux, Mac OS X y Windows).

Es posible con Synfig combinar capas, aplicar efectos de luz y color, colorear rápidamente figuras, fotogramas, etc.

Ha sido muy bien recibida esta aplicacion por ahorrar mucho tiempo y costo al elaborar una animacion ya que reduce los frames que se tienen que dibujar porque los dibuja automaticamente el programa.

Su web es una de las más completas en cuanto a información ofrecida y claridad de contenidos.

Encontraremos, además de la sección de downloads, tutoriales, galerías, documentación, vídeos de youtube, sección ‘videoplayer’ para ver cortas animaciones hechas con Synfig...

Ktoon

Es un programa de animación de 2D con licencia GPL, creado por Toonka Films.

Utiliza OpenGL y sólo está disponible de momento para plataformas Unix.

Ktoon tiene mezclador de color, animación por capas y, al igual que Flash, dispone de una línea de tiempo para las animaciones.
La web del programa está en ingles pero la documentación está en español.

POV-Ray

Es un programa especializado en rayos de luz.

Si Blender ya incorpora herramientas de iluminación, POV-Ray es una aplicación raytracer dedicada y realmente completa.

Es multiplataforma pero no es libre (aunque sus fuentes están disponibles bajo licencia propia POV-Ray) pero sí es gratuito.

POV-Ray (Persistance of Vision Ray-tracer) es una herramienta técnica y de manejo complicado, debido a lo que se puede llegar a hacer con él:
La perfección y el ‘hiperrealismo’ en cuanto a 3D e iluminación de tus diseños, POV-Ray es tu programa.

Esto de ‘hiperrealismo’ no es aquí un eufemismo: echad un vistazo a creaciones acabadas con POV-Ray y os costará a primera vista distinguir entre un diseño 3D y una fotografía.

A diferencia de otros programas, POV-Ray no dispone de interfaz gráfica al uso. Interpreta ficheros de código ASCII de extensión .pov que describen el diseño 3D.

Al contrario que otros programas de diseño 3D, POV-Ray no forma sus figuras con triángulos sino con diferentes objetos poligonales: cilindros, conos, esferas, etc. todos ellos juntos para formar el diseño completo.

La web oficial en español es aqui: incluye tutoriales (niveles principiante y avanzado), galería, consejos, etc.