Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas
TOP

IBM intenta imitar el cerebro humano en sus nuevos procesadores


El cerebro humano es un complejo órgano del que se estima que no usamos apenas un pequeño porcentaje, aún así a veces nos llega a sorprender su potencial. Para muchos el cerebro humano es una de las cosas que más fascinación ha causado a lo largo de la historia.

Han habido muchos intentos de imitar este funcionamiento e implantarlo en el funcionamiento de componentes que realicen de CPU por parte de numerosas empresas pero ha sido IBM la que nos ha llamado la atención cuando comentó que pretende imitar el cerebro humano de los procesadores mediante software y utilizar varios núcleos para que trabajen de forma paralela, interconectada y asíncrona con el fin de hacer más de una tarea simultanea.

Exactamente lo que busca IBM con esta tecnología es lo siguiente:

  • Capacidad de percepción
  • Capacidad de acción
  • Analizar cantidades inimaginables de datos provenientes de distintas fuentes
  • Bajo nivel de energía (como el cerebro)
  • Tamaño reducido


Con este tipo de tecnología se podría  crear desde gafas para permitir ver de a una persona invidente hasta permitir conducir un coche en manos libres o automáticamente.

Esto nos acerca un poco más a este tipo de tecnología, aunque no este presente en un futuro inmediato cada vez que una empresa como IBM hace algo como esto es un paso más hacia este futuro. Piensa que avanzar es para crear herramientas que permitan el bienestar de las personas, nuevas herramientas en sanidad....

Esperemos que no se utilicen para armamento ninguna de las nuevas tecnologías que tenemos aún que descubrir.
TOP

Diferencia entre software libre, privativo y gratuito

El Software libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre deterninado producto adquirido y puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.
Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.

El software privativo es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo por lo que el usuario final solo podrá ejecutar el software bajo ciertas condiciones.


El software gratuito es aquel por el que no tenemos que pagar. Por ello podríamos encontrarnos casos de software privativo y además gratuito. El software libre suele ser gratuito, pero también es posible que se cobre por el y seguiría siendo libre pero de pago.



¿Cuales son las desventajas de usar software libre?

Algunos componentes de hardware pueden no funcionar o funcionar parcialmente porque no existe el driver libre para hacerlo funcionar o porque el driver libre aun no implementa todas las características del privativo. Cada vez tenemos más alternativas a los software privativos y funcionan más piezas de hardware.

Algunos archivos multimedia pueden no funcionar porque no existe un codec libre para ellos.

Algunos programas pueden no tener alternativas libres o no ser tan intuitivos.

Determinadas funciones o complementos no tienen aún alternativa libre o no funcionan tan bien como el privativo. (Son pocos casos pero algunos quedan aún)

¿Cuales son las desventajas de usar software propietario? 

El software propietario no se puede modificar, por lo tanto solo el creador lo puede mejorar y aplicar sus ideas a este software. Mientras el software libre puedes adaptarlo a tus necesidades si tienes los conocimientos.

En algunos casos no se conocen el código del software y es imposible saber como funciona exactamente, por lo tanto podría tener puertas traseras que perjudiquen nuestra seguridad o privacidad.

Si tenemos una empresa o una necesidad no podemos crear un programa a partir de otro propietario para nuestro uso. Esto ahorraría dinero a pequeñas empresas y tiempo al no tener que crear algo que ya existe.

Cada usuario tiene necesidades diferentes por eso el software libre suele facilitarte el código fuente de cada software para que sea más fácil modificarlo. En cambio el propietario suele cifrarse para no ser accesible. El código fuente no solo beneficia a quien pretende crear otro programa a partir de uno ya existente, sino al usuario que por ejemplo tiene 3 pantallas y divide un software en 3 partes para acomodarlo y trabajar más rápido, o simplemente cambiar la situación del menú, cambiar carpetas de trabajo....
TOP

3 Distribuciones de Linux completamente libres

Algunas distribuciones Linux tienen opción de elegir si las instalas con software libre solamente o si también incluye software privativo. Otras simplemente instalan software privativo sin preguntarnos. Pero también existen algunas distribuciones que se componen al 100% de software libre, en este caso son 3 distribuciones: Gnewsense, Parabola y Trisquel.


Gnewense
Está basada en Debian y Ubuntu. Este sistema ha sido diseñado para implementar solo software libre y es unos de los sistemas que recomienda Richard Stallman.


Parábola GNU/Linux

Es una versión de software libre basada en Arch Linux. Su objetivo es que el usuario tenga todo el control del sistema usando software 100% libre. Es un sistema simple pero que nos ofrece las últimas versiones de software libre y un sistema muy ligero. También utiliza Pacman como manejador de paquetes y es una versión Rolling Release, es decir, siempre está actualizada y a la última version sin tener que actualizar de esta.


Trisquel GNU/Linux

Utiliza el Kernel linux-libre. Su objetivo es crear un sistema libre en su totalidad, totalmente completo y con buen soporte de idiomas. Principalmente estaba basada en Debian pero actualmente se basa en Ubuntu, es una especie de Ubuntu pero sin software privativo.
 
 
TOP

Partes principales de un ordenador


 Software> Es la parte lógica del ordenador. Es decir todos los programas que se
introducen en un ordenador.

PROGRAMA o APLICACIÓN> Es un conjunto de instrucciones, órdenes o comandos,
que el ordenador procesa (lee) produciendo una serie de resultados.

Hardware>
El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora.

Monitor> Es donde se muestra la salida del equipo de forma gráfica y ordenada.

Periféricos> Son todos aquellos componentes anexos a la C.P.U. pero que no forman parte de ésta como el teclado.

Lenguaje> El lenguaje binario o máquina es el único que entiende el ordenador. Consta de dos símbolos el 0 y el 1, que representan respectivamente ausencia y presencia de corriente eléctrica.


Existen diversas formas de categorizar el hardware de una computadora.

-Componentes dentro de la torre:


Placa base>
Encargada de intercomunicar todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre sí.

Microprocesador>
Ubicado en el corazón de la placa madre, es el "cerebro" de la computadora. Lógicamente es llamado CPU.

Memoria>
Existen dos tipos de memorias, la memoria RAM y la ROM.
La memoria RAM es donde se guarda la información que está siendo usada en el momento. La memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la configuración más básica de la computadora.
Estas dos memorias se diferencian porque la RAM pierde la información almacenada cuando no tiene corriente por ejemplo cuando apagamos el equipo y la memoria ROM siempre tiene la misma información, pero es configurable mediante la BIOS aunque si quitamos la pila situada normalmente a la derecha inferior de la placa base se resetea la información a por defecto.

Caminos o Buses>
Normalmente llamados bus, comunican diferentes componentes entre sí.

Tarjetas controladoras>
Como su nombre indica, controlan los periféricos del
ordenador. Por ejemplo la tarjeta gráfica del monitor.

Disco Duro (HDD)>
Es donde se almacena la informacíon, datos de cualquier tipo y a diferencia de la memoria RAM permanecen allí cuando se corta la corriente.
Al conjunto de 1.024 bytes (≈ 1.000 bytes) se le conoce con el nombre de KILOBYTE (1K).
1.024 kilobytes = 1 MEGABYTES (1Mb) ≈ 106 bytes.
1.024 megabytes = 1 GIGABYTES (1Gb) ≈ 1.000 * 106 bytes.

Discos Flexibles>
Es un disco intercambiable. El disquete para ser
leído o escrito, hay que introducirlo en un lector de disquetes o disquetera. Esta
unidad se identifica con las letras A o B .

Fuente de alimentación>
Donde toma la energía y la reparte a todos los componentes (aveces esto lo hace a través de la placa base), principalmente los conectados a la placa base, discos duros, unidades opticas, tarjetas gráficas y ventiladores.

Descargar manual:
http://descargando.webege.com/manuales/partesordenador.html
TOP

Optimizar Ubuntu 12.10 (Gestión de RAM)

Bueno, después de tanto tiempo (desde la versión 5.04) usando Ubuntu y notar el excesivo uso de rendimiento y sobre todo de memoria RAM por parte del sistema Ubuntu apartir de la versión 12.04 me decanté por indagar en la web mundial alguna solución antes plantearme migrar de sistema, aunque posiblemente si la próxima versión no mejora estos aspectos me veré obligado migrar a la distribución padre, Debian o probar alguna otra más ágil que Ubuntu.

Encontrado muchas opciones a través de internet pero solo estas son las que me han funcionado a mi:

Eliminar unity-music-daemon:

Descripción: Es una aplicación que permite buscar música desde el Dash de Unity (El menú en la parte superior izquierda que te deja escribir para buscar en tu computadora e internet)
Memoria RAM que consume: 30MB
Eliminamos:  sudo apt-get remove unity-lens-music

Eliminar el Scope de las tiendas de Música Online:

Descripción: Algo parecido ha lo anterior
Memoria RAM que consume: 30MB
Eliminamos: sudo apt-get autoremove unity-scope-musicstores

Eliminar deja-dup-monitor:

Descripción: Sirve para programar copias de seguridad  automáticas a mi no me sirve de nada
Memoria RAM que consume: 500KB
Eliminamos: sudo apt-get remove deja-dup

Eliminar la comprobación automática de actualizaciones:

Descripción: Sirve para que cada vez que Ubuntu encuentra nuevas actualizaciones no te este avisando todo el rato, al quitar esto le tenemos que dar buscar nuevas actualizaciones nosotros mismos pero con hacerlo una vez a la semana lo veo más rentable que perder 35 MB de RAM.
Memoria RAM que consume: 35MB
1- Buscamos en Dash de Unity : Orígenes de software  mostrando la pestaña Actualizaciones.
2- Ahí le indican: Comprobar actualizaciones automáticamente: Nunca


3- Cierran la ventana y reinician la PC.

Sustituir el Software Center por Synaptic:

Descripción: Esto ahorra mucha RAM y se nota, personalmente prefiero instalar aplicaciones con Synaptic asi que el software center apenas lo he usado nunca y siempre ha estado ahí raspando memoria.
Memoria RAM que consume: 60MB
Eliminarm Software Center e instalar Synaptic:
sudo apt-get autoremove software-center && sudo apt-get install synaptic

Despues instalar Gdebi para poder instalar aplicaciones .deb que descarguemos desde fuentes externas.
sudo apt-get install gdebi

Otros procesos que se ejecutan que podemos vivir sin ellos:

Modem Manager(2.7 MB):
sudo mv /usr/sbin/modem-manager /usr/sbin/modem-manager-old
Update Notifier(3 MB):
sudo mv /usr/bin/update-notifier /usr/bin/update-notifier-old


Algunas aplicaciones para gestionar el uso de memoria ram y otras para estabilizar rendimiento en el sistema 

"Estas aplicaciones aun las estoy probando y no puedo asegurar su funcionamiento aunque por internet tienen buenos comentarios"

Preload:

Descripción: Revisa programas que utilizamos  a menudo y los precarga al inicio del sistema logrando que los mismos se inicien bastante mas rápido.
Instalación: sudo apt-get install preload

Zram:

Descripción: Para quienes tengan poca memoria RAM y por consiguiente se sature fácilmente poniendo nuestra computadora mas lenta, este programa “crea bloques basados en nuestra RAM para que funcionen como Swap, pero comprimido y almacenado en la memoria RAM”
De esta forma se incrementa la SWAP o memoria de intercambio pero al usarla en realidad se usará prioritariamente RAM de forma que la velocidad de acceso será mas rápida que si realmente se estuviera usando el disco duro.
Instalación:
sudo add-apt-repository ppa:shnatsel/zram
sudo apt-get update
sudo apt-get install zramswap-enabler
Para Iniciarlo la primera vez (al reiniciar el equipo ya se inicia solo):
sudo start zramswap

Jupiter:

Lo instalamos siguiendo los pasos de más abajo y con solo reiniciar el Ordenador ya se abrirá:
sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/jupiter
sudo apt-get update
sudo apt-get install jupiter


Lo suelo poner Maximum Performance en mi sobremesa y Ondemand en el Portatil y Netbook para ahorrar bateria.

CPUFrecq:

Lo instalamos siguiendo los pasos de más abajo y con solo reiniciar el Ordenador ya se abrirá:
sudo add-apt-repository ppa:artfwo/ppa 
sudo apt-get update && sudo apt-get install indicator-cpufreq

Como en el anterior este también lo pongo en Performance.

Bueno esto es lo que he conseguido probar hasta ahora, si conoces algo que funcione mejor o diferente déjalo en los comentarios y así lo probamos al igual si os cambiasteis a otra distribución Linux/GNU basada en Debian y que incluya mucho firmware en el Kernel comentadlo también.

Saludo lector
TOP

Edición gráfica 2D y 3D en Linux, programas y descripciones

La edición gráfica 2D en Linux está respaldada por muy buen software y grandes desarrolladores dejando su marca en algunos programas siendo estos exportados a otras plataformas como BSD, Macintosh e incluso algunos para windows.

Algunos de estos programas son:

Misfit Model 3D

Es un editor OpenGL de modelos 3D que trabaja con modelos de triángulo.
Soporta scripting, texturas simples, animaciones y un plugin para añadir nuevos modelos y tipos de filtros de imagen.
Pretende resultar de fácil manejo así como facilitar la ampliación de sus funcionalidades con la posibilidad de incluir nuevos plugins y scripts.
Este programa es multiplataforma y ha sido testeado en las distribuciones GNU/Linux de uso más extendido.Su pagina web es misfitcode.com.
Ofrece información en ingles sobre su instalación con modelos y scripts para el programa, FAQ, un foro, para GNU/Linux deberemos bajar el archivo .tar.gz y seguir las instrucciones aquí descritas).

Art of Illusion

El nombre del programa es bastante explicativo. Se trata de una aplicación de modelaje 3D, animación y renderización de imagen, multiplataforma (GNU/Linux, Mac OS X y Windows), escrita totalmente en Java y open source.

Por las funcionalidades que ofrece, puede ser utilizado en ámbito doméstico y/o profesional.

ArtofIllusion incluye las herramientas habituales de este tipo de software, a saber: editor de texturas, scripting, modificación de iluminación y sombras, modelaje poligonal, creación de estructura (‘skeleton’), etc.

Su web es realmente completa, aunque en ingles

Wings 3D

Siguiendo con los programas de diseño 3D, es Wings3d una válida herramienta técnica OpenGL para diseñar figuras en 3D.

Éstas han podido ser creadas con otros programas como 3D Studio o Adobe Ilustrator, siendo posteriormente importadas a Wings3D para realizar un perfecto acabado convirtiendo dichos modelos importados en mallas poligonales para poder aplicarle subdivisiones poligonales.

Podremos con Wings3D aplicar texturas, colores, iluminación, materiales, etc.

Esta herramienta está destinado al trabajo con imágenes 3D, no ofreciendo posibilidad de realizar video-animaciones.

Es multiplataforma: su website (Ingles). También hay su correspondiente web en español con foro y sección de ayuda.

Blender

Un programa muy potente y usado profesionalmente

Pretende resultar una alternativa seria a las aplicaciones profesionales para otras plataformas.

Puede ser complicado de usar, es un programa multiplataforma, open source de diseño 3D, animación y renderización de imagen.

La cantidad de opciones que encontrará el usuario novel al ejecutar este programa por primera vez puede desorientarlo pero existe gran cantidad de información en internet acerca de esta aplicación: foros dedicados, blogs y manuales extensos, vídeos demostrativos...

Blender ofrece cantidad de herramientas de modelaje geométrico, mallas poligonales, video-animación, motor de juegos 3D, detección de colisiones (para juegos), aplicación de filtros de imagen, timeline, modificación de iluminación, etc.

Aquí podréis encontrar una explicación detallada (english) de sus funcionalidades.

Su web oficial es ésta y su sección de descarga es ésta. Existen muchas más webs y en español sobre Blender.


K-3D

Herramienta fantastica para el diseño de imagen 3D, hay abundante información sobre su uso en la propia web del programa: manuales, ejemplos, videotutoriales, galerías y videogalerías.

Con K3D podremos diseñar figuras 3D para animarlas posteriormente.

Es esta aplicación software libre de modelaje, animación, con sistema de render (motor Renderman) y está disponible para plataformas GNU/Linux, Mac OS X (inestable), BSD (no testeado), Solaris (no testeado) y Win32.

El equipo de K-3D también recomienda incorporar al programa el motor render Aqsis, que enlazamos aquí.

K-3D incluye modelos por defecto con los que podemos empezar a trabajar para el caso que no queramos crear figuras desde el principio (polígono a polígono).

Tal como informan en su web, podremos añadir variados plugins para aumentar las funcionalidades. De hecho, es ésta uno de los puntos que caracteriza al programa: la posibilidad de ir ampliando capacidades adicionales en forma de plugins.

Podemos encontrar la explicación detallada de la capacidad del programa aquí. La sección de descarga es aqui.


Inkscape

Es un editor de gráficos vectoriales de código abierto y licencia GPL.

Muy intuitivo y con funcionalidad similar a otros como:  Freehand, CorelDraw o Adobe Illustrator.

Inkscape usa el formato svg (scalable vector graphic) y, al igual que sus homólogos de Windows, puede realizar formas, clonar, realizar mezclas, textos, trazos, capas, ‘vectorización’ de otros archivos gráficos, etc.

Herramientas todas ellas realmente prácticas en el entorno web.

Es posible importar a Inkscape formatos eps, jpeg, png, tiff y postscript.

Exporta a formato png y otros formatos vectoriales. Informan en su web que el objetivo principal de esta aplicación es el de crear una herramienta de dibujo potente a la par que cómoda y compatible con los estándares XML, SVG y CSS2.

La plataforma principal en la que funciona Inkscape es GNU/Linux, pero también existen versiones para Windows y Mac OS X.

El usuario de esta aplicación encontrará habitualmente mensajes de información y ayuda a modo de anuncios ‘flotantes’… realmente útil si eres nuevo en el uso de este tipo de programas.

Su web oficial es ésta. Podremos encontrar tutoriales, galerías, wiki, foro, etc.

Gimp

Gimp se podria decir que es el Photoshop libre.

Gimp (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes, libre, con licencia GPL y multiplataforma (GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Windows y MacOSX).

Ha pretendido ser siempre la alternativa válida y libre a Photoshop.
Con ese objetivo ha ido aumentando el número de funcionalidades a cada versión que ha ido saliendo.

GIMP incorpora un conjunto de herramientas de manipulado de imagen realmente completo: manejo de capas, coloreado, clonación, scripting, posibilidad de añadir plugins, combinación de imágenes, escalarlas y un larguísimo etc.

Hay mucha información en internet y en español sobre el uso de este programa.

Realmente, el que desea inciarse en el campo de edición digital de imagen con Gimp lo tiene verdaderamente fácil gracias a las numerosas ayudas que nos ofrece la red.

La web oficial de Gimp es ésta. En español es ésta y la sección de descarga es ésta.
Si usáis distribuciones que cuenten con gestor de paquetes, seguramente podréis encontrar este programa en la lista de repositorios.

Pencil

Se trata de un programa open source de dibujo y animación 2D disponible para GNU/Linux, Mac OS X y Windows.

Podremos con Pencil dibujar fotograma a fotograma para unirlos y formar la animación deseada.

A pesar de la sencilla interfaz que presenta el programa, es una aplicación que ofrece herramientas avanzadas de dibujo y animación 2D.

Podremos con él realizar dibujos como si los hiciéramos con nuestra propia mano.

Para facilitarnos el trabajo de animación, dispondremos en Pencil de timeline para coordinarla con nuestras composiciones musicales o sonidos en general. Finalizada la animación podremos exportar el producto en forma de cadena de fotogramas, archivo mov o swf.
Su web en ingles

Synfig

Synfig es una aplicación de animación vectorial 2D con la que podremos crear animaciones de calidad cinematográfica. Esto se consigue poniendo a nuestra disposición gran número de herrameintas para dibujar y lograr perfectos acabados.

Este programa evoluciona a un ritmo interesante, cada actualizacion incorpora mejoras impresionantes.

Programa con licencia GPL y multiplataforma (GNU/Linux, Mac OS X y Windows).

Es posible con Synfig combinar capas, aplicar efectos de luz y color, colorear rápidamente figuras, fotogramas, etc.

Ha sido muy bien recibida esta aplicacion por ahorrar mucho tiempo y costo al elaborar una animacion ya que reduce los frames que se tienen que dibujar porque los dibuja automaticamente el programa.

Su web es una de las más completas en cuanto a información ofrecida y claridad de contenidos.

Encontraremos, además de la sección de downloads, tutoriales, galerías, documentación, vídeos de youtube, sección ‘videoplayer’ para ver cortas animaciones hechas con Synfig...

Ktoon

Es un programa de animación de 2D con licencia GPL, creado por Toonka Films.

Utiliza OpenGL y sólo está disponible de momento para plataformas Unix.

Ktoon tiene mezclador de color, animación por capas y, al igual que Flash, dispone de una línea de tiempo para las animaciones.
La web del programa está en ingles pero la documentación está en español.

POV-Ray

Es un programa especializado en rayos de luz.

Si Blender ya incorpora herramientas de iluminación, POV-Ray es una aplicación raytracer dedicada y realmente completa.

Es multiplataforma pero no es libre (aunque sus fuentes están disponibles bajo licencia propia POV-Ray) pero sí es gratuito.

POV-Ray (Persistance of Vision Ray-tracer) es una herramienta técnica y de manejo complicado, debido a lo que se puede llegar a hacer con él:
La perfección y el ‘hiperrealismo’ en cuanto a 3D e iluminación de tus diseños, POV-Ray es tu programa.

Esto de ‘hiperrealismo’ no es aquí un eufemismo: echad un vistazo a creaciones acabadas con POV-Ray y os costará a primera vista distinguir entre un diseño 3D y una fotografía.

A diferencia de otros programas, POV-Ray no dispone de interfaz gráfica al uso. Interpreta ficheros de código ASCII de extensión .pov que describen el diseño 3D.

Al contrario que otros programas de diseño 3D, POV-Ray no forma sus figuras con triángulos sino con diferentes objetos poligonales: cilindros, conos, esferas, etc. todos ellos juntos para formar el diseño completo.

La web oficial en español es aqui: incluye tutoriales (niveles principiante y avanzado), galería, consejos, etc.